Ir al contenido principal

Perú Campeón

Perú es favorito para vencer a Australia, pero no a Francia o Dinamarca. ¿Qué equipo tiene la mayor probabilidad de ganar el mundial? ¿Cuál es la chance de Perú de ganar Rusia 2018?


Se estima que la economía rusa ganará aproximadamente USD 30,000 millones como consecuencia del mundial de fútbol. Pero, ¿Cuál es el valor de mercado de los equipos que participan? ¿Cuánto ganarán los apostadores que acierten qué equipo será el nuevo campeón mundial? ¿Qué chance tiene el Perú de ganar Rusia 2018?

De acuerdo con www.transfermarkt.com, España es el país cuyos jugadores tienen el mayor valor de mercado con €  1,120 millones seguida de Francia  y Alemania, cada una con más de € 1,000 millones. Los equipos con menor valor de mercado son Panamá, Arabia Saudita y Perú con € 9, € 23 y € 37 millones.  Entre los diez equipos con mayor valor hay cuatro sudamericanos: Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia con € 950, € 698, € 387 y € 304 millones. El valor de mercado promedio de las selecciones participantes es € 334 millones.

Lionel Messi y Neymar son los jugadores más valiosos del mundial, cada uno con € 180 millones. Dinamarca, Francia, y Australia, rivales de Perú en la primera fase, valen € 261, € 1,003 y € 52.2 millones. Andreas Christensen, que pertenece al Chelsea F.C., es el jugador más caro de Dinamarca con € 40 millones. Hay diez jugadores franceses que valen más que toda la escuadra peruana incluidos Antoine Griezmann (Atlético Madrid), Kylian Mbappé (Paris Saint-Germain), y Paul Pogba (Manchester United). El jugador más valioso de Australia es Aaron Mooy (Huddersfield Town) con € 10 millones. Los peruanos con mayor valor de mercado son André Carrillo (Watford F.C.), con € 6 millones, Raúl Ruidíaz (Monarcas Morelia) con € 5 millones, y Paolo Guerrero con € 3 millones.

Según oddshark.com, Alemania, Brasil, Francia, España y Argentina son las cinco selecciones favoritas para ganar el mundial  con probabilidades que oscilan entre 10% y 16%. La probabilidad de que Perú gane el mundial es 0.4%. Ello implica que, si una persona apuesta USD 100 a que Perú será el triunfador de Rusia 2018 y ello ocurre, entonces ganará USD 23,200. Como comparación, una persona que apostara USD 100 a Alemania como vencedora, solo ganaría USD 540.

Sin embargo, Perú tiene una mayor probabilidad de ganar el mundial que ocho equipos entre los que se encuentran Costa Rica y Australia. Los equipos menos favoritos para hacerse con el primer puesto en Rusia son Panamá y Arabia Saudita que tienen una chance en mil. Si alguna de estas dos selecciones llegara a triunfar, un apostador tendría un beneficio de USD 115,000 por cada USD 100 de apuesta. Quienes fueran a apostar correctamente que Argentina, Colombia o Uruguay se llevarán la Copa del Mundo, ganarían USD 934, USD 3,800 y USD $3,200 por cada apuesta de USD 100.

Sobre la base de los datos de oddschecker.com, se puede inferir que Perú tiene 26% de probabilidad de ganarle a Dinamarca, 29% de empatar, y 44% de perder. Francia es el favorito frente a Perú: tiene 71% de probabilidad de ganar, 19% de empatar, y 9% de perder. Pero, nuestra selección es favorita frente a Australia: 44% de probabilidad de ganar, 28% de empatar y solo 28% de perder. ¡Arriba Perú!

Juan Mendoza, 2 de junio de 2018.

Entradas más populares de este blog

La estafa de Olmos

El Estado pierde más de US$22,500 por hectárea en Olmos. Pérdida social total supera US$850 millones. Odebrecht y First Capital son los ganadores. Olmos es una estafa monumental. Ni un solo agricultor de Lambayeque recibirá una sola hectárea de nuevas tierras. La pérdida social supera los US$850 millones. Los ganadores de Olmos son Odebrecht, que obtendrá una tasa de rentabilidad superior al 250%, y First Capital que participó en el financiamiento del lesivo proyecto. El proyecto Olmos tiene 3 componentes. El primero es el trasvase Olmos (CTO) que consiste en llevar las aguas del Río Huancabamba desde la vertiente oriental de los Andes hacia la occidental. El segundo es irrigar 38,000 hectáreas de tierras eriazas y mejorar la calidad de otras 5,500 hectáreas (H2Olmos). El tercero es la generación de 850 GWh anuales de electricidad. Este artículo trata sobre los dos primeros componentes. El 24 de julio de 2004, Odebrecht obtuvo la concesión del trasvase Olmos como postor único...

Vía de coimas en Cusco

Vía de evitamiento tiene sobreprecio de S/. 347 millones. Costo por kilómetro llegaría a S/. 54 millones. Odebrecht habría pagado coima de USD 3 millones. Más de 20 atropellos fatales en dos años. La vía de evitamiento del Cusco es un asalto al ciudadano: tiene un sobreprecio superior a los S/. 347 millones. El costo por kilómetro llegaría a la friolera de S/. 54 millones: el más alto de cualquier pista que se haya construido en el Perú. Peor aún, la inseguridad en la vía es tal que más de 20 personas han muerto atropelladas en dos años. La obra fue concesionada el 2012 cuando Jorge Acurio era gobernador del Cusco. El objetivo de la pista era reducir los tiempos de viaje y la congestión vehicular en la ciudad imperial. El presupuesto inicial fue de S/. 297 millones. Pero, debido a diversos incrementos, ha llegado hasta los S/. 410 millones. Para colmo de males, Odebrecht pretende, a través de un proceso arbitral, recibir S/. 100 millones más lo que llevaría el costo a los S/ 510...

Augusto Bernardino Leguía

Leguía es el fundador del Perú contemporáneo. Su obra pública es monumental. Transformó Lima de una aldea en una ciudad moderna. El ingreso aumentó 50% durante su segundo gobierno. Augusto Bernardino Leguía gobernó el Perú durante 15 años, más que cualquier otro mandatario republicano. ¿Cuál es su legado? El primer gobierno de Leguía, entre 1908 y 1912, no fue ni chicha ni limonada. El producto bruno interno (PBI), que es el ingreso agregado del país, creció 3.6% por año en dólares constantes en ese período, por debajo del promedio de 4.6% entre 1895 y 1930. Pero, el segundo gobierno de Leguía, entre 1919 y 1930, fue uno de extraordinarios aciertos en el campo económico. En efecto, el oncenio fue una etapa de rápido progreso y desarrollo. Según datos del Banco Central de Reserva, la economía creció a una tasa promedio anual de 6.5% entre 1922 y 1929. El ingreso per cápita y la productividad del capital y del trabajo se expandieron 5% y 4% por año en el mismo período. El veloz...